Primera mujer transexual casada legalmente en Bolivia
Luna Sharlotte Humerez Aquino es una mujer transexual que se dio a conocer a razón de la necesidad de casarse con su pareja teniendo ya reconocida su identidad de género. El pasado mes de julio, el gobierno de Bolivia, dejaba aprobada la Ley de Identidad de Género garantizando a todas las personas trans un derecho que hasta el momento había quedado en la sombra.
A los 19 años Luna comienza su transición con muchísima ilusión acumulada. A pesar de que la situación se hace bastante difícil por aquel entonces, no hay nada que la pare. El siguiente paso que ésta quería dar para ser una mujer feliz era casarse con su novio pero «no te puedes casar» es lo primero que le respondieron desde la administración. El tiempo pasó y Luna siguió con su vida pero con parte de sus sueños mermados.

Bolivia, un país a favor de la mujer transexual
Han tenido que pasar muchos años para que Bolivia como país reconociese los derechos de las mujeres transexuales. La historia de Luna ha hecho que se viese un poco más de cerca no solo la realidad LGTBI que había hace tan solo unos años sino cómo la aprobación de esta ley era una absoluta necesidad para todas las personas.
Después de que se diese a conocer la Ley de Identidad de Género como tal, tan solo tres meses tuvieron que pasar para que una avalancha de personas trans quisieran poder cambiar su documentación. Hasta trescientas se contaron solo en ese periodo de tiempo.
A pesar de esto, han habido muchos comentarios que hablan en contra del matrimonio de una mujer transexual aunque legalmente ya haya un casamiento establecido con el género natural del contrayente. A continuación, os dejamos con un vídeo de lo mása interesante:
Luna, una mujer trans con muchas ganas de casarse
Si bien es cierto que el matrimonio igualitario aún no es legal en Bolivia, ahora que Luna ya figura como mujer en su partida de nacimiento, sí que tiene todos los derechos al enlazarse con un hombre. «Fui al Servicio de Registro Civil a sacar mi certificado de soltería y el funcionario que me atendió me dijo que no me puedo casar porque no soy una mujer biológica, sino una mujer transexual»
Sin embargo, después de recibir la negativa José Pardo, director nacional del Servicio de Registro Civil (Sereci) expuso que no todos los funcionarios entendían la ley como estaba constatada realmente y esto generaba bastante polémica.
En cualquier caso, Luna se ha podido casar con el hombre al que lleva amando años y actualmente se ha convertido en la primera mujer transexual de Bolivia en estar oficialmente en matrimonio y ella, sin duda alguna, contenta de haber conseguido su derecho después de tanta lucha. ¡Deseamos lo mejor para la pareja!
Thanks, great article.
Bolivia no es un pais en favor de la mujer transexual… aun somos un pais con tradiciones y valores. El matrimonio es sagrado entre una mujer y un hombre. Una desviacion sexual o un cambio legal no hacen a un hombre ser una mujer, si quieren vivir en pecado hombre con hombre o mujer con mujer que lo hagan, pero que no busquen el casarse pues el matrimonio es un sacramento religioso. Es deplorable que una poblacion de menos de un 2 % imponga su agenda para cambiar leyes, pretendiendo que ser su dercho el distorsionar la verdad o la identidad, trayendo confusion y verguenza a miles de ninos y jovenes… hay una verdad y no es relativa. Dios nos creo hombre y mujer. Otro deseo es fruto del pecado, fruto de una violacion, de una pasion desordenada y necesita de sanidad y cuidado. No de ser afirmado. Cual sera el limite? casarse con un animal pues es mi derecho asi lo siento?.
¡Buenos días Djany!
Hemos aprobado el comentario porque desde ActualidadLGTBI queremos respetar todos los puntos de vista. No obstante, hablar de «desviación sexual» o «pasión desordenada» no creemos que sea lo más indicado. Por suerte, en Bolivia así como en otras partes del mundo, están cambiando las condiciones para la Comunidad LGTBI. El equipo se alegra de la noticia de esta mujer transexual y le deseamos todo lo mejor. Gracias por su colaboración.
Tu derecho es el de expresarte con libertad como lo haces en esta pagina, la cual me asombra ha tenido la dignidad de aceptar tu comentario.Así como mi derecho es el contestarte a semejante comentario que ha sido de lo más irrespetuoso, casposo y denigrante.
Para empezar basas tu argumentación en LA VERDAD ÚNICA de la cual parece que crees tener, así como en la RELIGIÓN CATÓLICA de lo que se derime que crees que es la única.El matrimonio según el diccionario (no se si alguna vez haz abierto uno) es «Unión de dos personas mediante determinados ritos o formalidades legales y que es reconocida por la ley como familia» y el que te dediques a comentar en paginas LGTBI+ sobre personas, que lo único que hacen es intentar vivir su vida y sin dañarte, es de lo más deprimente y triste que he visto nunca.¿Es que no tienes vida?¿ Es que te molesta que personas( como tu y como yo) sean felices por la adquisición de unos derechos que deberían haber sido suyos desde siempre?
Sin más, saludos.